Mostrando entradas con la etiqueta ejercio físico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercio físico. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Talleres para la Salud

El Área de Salud es una de las más importantes para nuestra entidad, ya que la salud es uno de los pilares básicos para alcanzar un estado completo de Bienestar, por ello desde FRATER dedicamos una parte importante de nuestro trabajo y esfuerzo a los servicios de salud, creando nuevos talleres por la necesidad y manteniendo los existentes.

Desde hace varios años se han estado manifestando una serie de necesidades a las que hemos intentado dar cobertura gracias a las subvenciones públicas y privadas, además de la colaboración de los socios, sin estas colaboraciones no serían posibles, y sobre todo en estas fechas, ya que las subvenciones se están reduciendo de una forma vertiginosa.

Dentro de nuestra Asociación contamos con un colectivo muy particular y sobretodo extenso, nos referimos al colectivo que padece Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple.

Por todas las necesidades detectadas se mantiene el Taller de Gimnasia Saludable, el cual comenzó en el año 2004, ya que la demanda cada vez es mayor junto con el taller de Yoga, el resto de talleres dependen de los recursos económicos de la Asociación. Los objetivos son los siguientes:

ü           Colaborar e implicarlos en las actividades propuestas.
ü           Ser consciente de nuestras limitaciones corporales. (autocontrol postural)
ü      Mejorar el control  postural, equilibrio, coordinación, etc. Mediante actividades lúdicas, ejercicios lúdicos, juegos y dinámicas de grupos.
ü      Mejorar  el Bienestar físico, psíquico y social.


Por otro lado como hemos comentado se está llevando a cabo un Taller de Yoga adaptado a personas con Fibromialgia u otras patologías. Participan en el taller Personas con discapacidad, pero que no sufra problemas graves en su aparato locomotor, siendo el médico quien tiene la facultad para decidir si está capacitada para efectuar estas técnicas.

Podemos considerarla como una gimnasia algo especial, porque hace mucho hincapié en la relajación muscular y la respiración. El Taller consiste en realizar técnicas Orientales para la Salud, que juegan un papel importante en la mejora de la salud y la calidad de vida. Este taller ha levantado un gran interés dentro del colectivo, ya que el taller es muy beneficioso para su salud Física y Mental, comentar que nos llegan muchas personas derivadas por Atención Primaria. Comentar que la labor del voluntariado es fundamental para la ejecución de dicho taller.

Los objetivos son los siguientes:

ü     Revalorar nuestro cuerpo, como el instrumento fundamental que es.
ü     Conocimiento y manejo de su cuerpo, normalizando las funciones del organismo entero  a través de las posturas (asana).
ü     Conseguir  restablecer en nuestra mente el equilibrio y la paz a través de la práctica de la relajación y meditación.
ü     Influir en los valores físicos, mentales, morales las Personas con Discapacidad.
ü      Tener más confianza en si mismo ante los demás valorando más nuestras capacidades
ü             Alcanzar una mejor tolerancia ante la frustración (miedos internos).
ü             corregir posturas inadecuadas con ejercicios de gimnasia correctiva.

Asociación FRATER de Écija (Sevilla)

viernes, 19 de agosto de 2011

El Ejercicio Físico y la Fibromialgia

Añadir vídeoEl ejercicio físico es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida y aliviar los síntomas de la Fibromialgia. En este nuevo post queremos compartir con todas vosotras y vosotros un vídeo que nos facilita su realización a través de recomendaciones y tablas de ejercicios que podremos llevar a la práctica en cualquier lugar.

El vídeo 'Ejercicio físico y consejos' se realizó para el aula de Fibromialgia de la Escuela de Pacientes y se ha trabajado con muchos pacientes en talleres por toda la comunidad andaluza. Hoy queremos compartirlo con todas aquellas personas que no lo conocíais.

Para su realización se ha contado con pacientes de Fibromialgia y especialistas que nos ayudan a desarrollar los diferentes ejercicios sin ningún tipo de riesgo.

¿Os animáis a practiar alguno de los ejercicios propuestos?

¿Qué os parecen? Esperamos vuestros comentarios...


martes, 15 de febrero de 2011

Ejercicio físico para niveles de afectación leve y media-alta

Estos son algunos de los ejercicios recomendados para cada uno de los niveles de afectación. Estas cogidas de la guía de fibromialgia editada por la Escuala de Pacientes. En ella podrás encontrar mucha más información y consejos. Puedes descargártela de manera gratuita!

Modelos de actividad

Si el nivel de afectación es leve un buen programa de actividad suele ser:

1. Caminar cuatro días por semana a ritmo rápido. Para quien tenga costumbre, también puede correr suavemente. Para mejorar la tolerancia, se aconseja hacer series de 3 minutos y parar un rato para hacer ejercicios de flexibilidad, repitiendo el tiempo de caminar entre 5 y 10 veces según se vaya notando la mejoría. Es aconsejable usar ropa cómoda y zapatillas de deporte.

"Yo me voy una hora a andar por la mañana, yo salgo a las 7:30 de mi casa, y a esa hora no hay nadie. Y estoy tan ansiosa andando, que me falta camino." (Herminia, 66 años)

También pueden hacerse 20 minutos de bicicleta estática con una resistencia suave. O nadar, procurando no pasar frío dentro del agua.

2. Ejercicios de flexibilidad. Es recomendable hacer dos ejercicios de estiramientos de piernas cada 3 minutos de caminata:
Ejercicio 1
> Posición de pie, apoyada/o sobre un objeto firme.
> Manteniendo un pierna adelantada, inclínese hacia el objeto. Luego cambie de pierna.
> Cinco repeticiones por cada lado.
Ejercicio 2
> Posición de pie, apoyada/o sobre un objeto firme.
> Flexionando la rodilla, coja el pie con la mano, luego repita alternativamente con la otra pierna.
> Cinco repeticiones por cada lado.

3. Después de caminar se pueden realizar ejercicios de flexibilidad y/o fuerza durante 15 minutos, como son:
Ejercicio 3
> De pie, con la cara interna del pie elevada y apoyada a unos 50 cm.
> Mantener la posición notando la tensión en el interior de la pierna.
> 30 segundos con cada pierna.
Ejercicio 4
> Sentada/o con las piernas abiertas lo más posible.
> Inclinarse deslinzando las manos sobre las espinillas y mantener la posición.
> 5 repeticiones de 15 segundos.
Ejercicio 5
> De rodillas adelantando una pierna flexionada apoyando las manos sobre las rodillas.
> Inclinar el cuerpo hacia delante manteniendo la posición.
> 5 repeticiones de 10 segundos.
Ejercicio 6
> Tumbada/o boca arriba y sujetando ambas rodillas cerca del cuerpo.
> Intentar acercar las rodillas al cuerpo manteniendo la posición.
> 3 repeticiones de 10 segundos.

3.2. Fuerza
Ejercicio 7
> Sentada/o con los brazos estirados hacia delante y manos juntas manteniendo pesos de 1/2 kg.
> Separa las manos hasta colocar los brazos en cruz manteniendo la posición.
> 6 repeticiones seguidas. Realizar 3 series. Descansar entre serie.
Ejercicio 8
> Tumbada/o boca arriba con los brazos estirados y juntos.
> Separar los brazos hasta tocar el suelo.
> 6 repeticiones seguidas. Realizar 3 series. Descansar entre serie.
Ejercicio 9
> De pie con los brazos a lo largo del cuerpo manteniendo un peso de 1/2 kg en cada mano.
> Flexionar las rodillas manteniendo la posición.
> 10 repeticiones de 5 segundos.
Ejercicio 10
> Sentada/o con las manos sobre los muslos.
> Elevar una pierna hasta mantenerla horizontal.
> 10 repeticiones de 10 segundos.

Si los síntomas son de intensidad media o alta, el programa de actividad física debe ser recomendado por personal especializado, así como supervisado. Es aconsejable:

1. Empezar por ejercicios suaves de flexibilidad de manos, brazos y piernas.

2. Hacer los ejercicios en días alternos, incorporando los días libres de ejercicios el hábito de caminar a ritmo de paseo (una buena técnica para aprender a caminar es hacerlo al ritmo que nos permita hablar con nuestro acompañante, sin fatigarnos).

3. Cuando mejore nuestra calidad del sueño y los medicamentos empiecen a hacer su efecto, deberemos continuar con otros ejercicios de flexibilidad y fuerza, así como aumentar el ritmo de paseo (y el tiempo del mismo). Para ello, es necesario que sean recomendados y supervisados por personal cualificado.

4. En estos niveles de afectación puede resultar beneficioso asociar las pautas de ejercicios físicos a Yoga o Tai Chi.